Lenguaje y Aprendizaje Normal es una asignatura específica que corresponde al área de Comunicación y Lenguaje, del Plan Curricular de Licenciatura en Fonoaudiología y se incluye dentro del Departamento de Comunicación, Lenguaje y Aprendizaje. Esta materia del ciclo superior se cursa en 3er año y constituye el estudio del lenguaje, entendido como un tramado somato-psíquico-social que se construye con una Lengua determinada a través de actos discursivos, en relación con otro, para otro y por otro.

A lo largo de todo el ciclo lectivo se estudiará el desarrollo infantil, fundamentalmente del lenguaje, la lengua y el habla con el objetivo primordial de introducir el proceso de investigación clínica del lenguaje.

Para comenzar encontrarán en el Aula Virtual el Programa de la Materia donde se detallan los Fundamentos, los Objetivos, los Contenidos distribuidos por Módulos, la Metodología de trabajo, las cuestiones básicas de Evaluación y Acreditación, la Organización y la Bibliografía general.

En búsqueda de generar un intercambio virtual pero real, esperamos que puedan participar de las diferentes propuestas que realizaremos durante el desarrollo de todas las actividades.

En el contexto de emergencia sanitaria que estamos atravesando, las docentes integrantes  de esta asignatura les damos la bienvenida a este espacio de trabajo.

Dra. Viviana Martínez; Fga. Ma. Alejandra Giuggia; Lic. Ma. Fernanda Ginghini; Lic. Florencia Cúneo; Lic. Julieta Dal Molin; Lic. Juliana Del Vecchio; Lic. Lourdes Ruilopez; Est. Lucía Steffanelli; Lic. Marcia Niez


LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

DEPARTAMENTO AUDIOLÓGICO

Asignatura:  AUDIOLOGÍA II

FUNDAMENTOS:

 Esta materia tiene como objetivo principal, introducir al alumno en el conocimiento de las alteraciones de la función auditiva y los desórdenes en el procesamiento auditivo central, brindándole además las herramientas necesarias para su despistaje, como así también los procedimientos utilizados para evaluar la función auditiva en el niño.

La materia se vincula en sentido vertical con las siguientes asignaturas: Audiología I (2º año), Audiología III y Taller II (4º año). En sentido horizontal con la materia Lenguaje y Aprendizaje Normal (3º año).

OBJETIVOS

  • Conocer los fundamentos teóricos de las distintas pruebas que investigan los fenómenos de Adaptación y Fatiga Auditiva.
  • Conocer los lineamientos teóricos y los indicios que nos orientan a la detección de la Simulación, Disimulación Auditiva y Exageración Auditiva.
  • Identificar los trazados audiométricos en función de la etiología de las alteraciones auditivas.
  • Conocer los procedimientos audiométricos en la investigación Auditiva infantil.
  • Interpretar los distintos registros de la actividad eléctrica de la vía auditiva.
  • Relacionar los distintos trazados de la audiometría por respuesta eléctrica con la patología coclear o retrococlear.
  • Conocer y utilizar la terminología específica.
  • Valorar la importancia de la interdisciplinar.
  • Conocer el marco legislativo-legal referente a la Audiología Laboral y Pericial.
  • Determinar la importancia de conocer los distintos mecanismos involucrados en el Procedimiento Auditivo Central (DPAC).

Bienvenid@s!

Orientación Educacional se ubica en el Departamento de “Comunicación, Lenguaje y Aprendizaje” en 3er. Año, dando continuidad a la línea de trabajo que sustentan Psicología General y Evolutiva (en 1º Año) y Psicología Educacional (en 2º Año, que es su correlativa directa para el cursado y aprobación), a la vez que se constituye en la correlativa de Psicología Clínica (4º Año).

Según lo expresado en el Plan de Estudios de la Carrera, “el dominio de la Orientación Educacional se resignifica en cuestiones de educación en general, con un sentido amplio que incluye no sólo el aprendizaje escolar, sino también los procesos educativos y de aprendizaje inherentes a la vida cotidiana, tanto como aquellos que se desarrollan en las intervenciones fonoaudiológicas” … “la finalidad es proporcionar el conocimiento teórico-práctico de los marcos de referencia generales y de aspectos metodológicos, técnicos y de recursos de la educación común, de tal modo que pueden constituirse en recursos instrumentales”.

 Esta materia se propone acercar a los estudiantes de la Carrera a una  modalidad particular de abordaje, en uno de los ámbitos de interacción del profesional Licenciado en Fonoaudiología, el ámbito Educativo.

Entendiendo a la realidad como compleja y cambiante,  al ser humano como un ser social e histórico y,  a la Educación y Salud como Derechos Humanos, es que se resignifican términos como: Prevención/Promoción y Abordaje Interdisciplinario.

La orientación educacional, como proceso de intervención, requiere un enfoque flexible, amplio y contenedor de las prácticas cotidianas, así como una ética de trabajo.

Anhelando que el cursado de la materia sea una experiencia enriquecedora y que posibilite múltiples aprendizajes, el equipo de docentes de la Materia les da la bienvenida y los invita a participar en las diferentes propuestas de este espacio virtual, deseando que en un lapso breve  de tiempo podamos interactuar en forma presencial.

Prof. Titular: Lic. Carla torresi

J.T.P:   Lic. Liliana Sacco

           Lic. Aldana Alberto

           Lic. Ma. Paula Ferreiro

           Lic. Claudina Enrico

 Ayudante Estudiante: 

           Jésica Protasoni.