Les brindamos una cálida bienvenida a la carrera "Licenciatura en fonoaudiología", y a la Facultad de Ciencias Médicas.


Este espacio será nuestra vía de comunicación y difusión de novedades.


Saludos cordiales

Docentes del equipo de Ingresos a fonoaudiología. 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1526135667562795&id=1052704361572597

Cátedra de Ciencias Biológicas 

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGíA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U.N.R. 

Prof. Dr. Cristian Kuchen 

 Prof Dr. Luis Dacunda 

 Lic .Yanina Romani

 Lic . Maia Schmukler 

 Lic . Celeste Olivetti

 Dr. Pablo Cortadi  


OBJETIVOS DE INCLUIR LA ENSEÑANZA DE CS BIOLÓGICAS EN EL PROGRAMA DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA OBJETIVOS GENERALES. 

1. RESPECTO AL ALUMNO 

 Que logre una comprensión de las bases biológicas de los contenidos de la currícula de la Licenciatura 

 Que pueda realzar un enfoque multidisciplinario de los problemas que conciernen a su futura actividad profesional 

 Que valore la búsqueda de la verdad mediante el razonamiento crítico y la consulta bibliográfica pertinente, dejando de lado el oscurantismo y la pseudociencia 

 Que incremente su conocimiento de los fundamentos del pensamiento científico aplicado a la biología 

 Que participe activamente en los trabajos de investigación, sentando las bases para lograr su formación y actualización permanente durante la carrera y más tarde durante el ejercicio profesional.

 2. RESPECTO A LA CARRERA  

Que se establezca una correlación integrativa con otras materias tanto en el sentido horizontal como vertical. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Mostrar una visión completa de la estructura y la función de las regiones anatómicas que conciernen al conocimiento y al desempeño de la Fonoaudiología . 

 Entender el abordaje integral del paciente comprendiendo el papel fundamental del fonoaudiólogo dentro del equipo de salud.


Dentro de la carrera "Licenciatura en Fonoaudiología" - Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R. - es una asignatura que se encuentra dentro del  1° año de la carrera.

Esta asignatura tiene vital importancia en la formación básica del futuro profesional pues sus contenidos son herramientas necesarias para: la adquisición del conocimiento del área de audiofonación esencialmente, su desarrollo y aplicación en la profilaxis, realizar evaluaciones audiométricas y audiológicas, detectar alteraciones de la voz mediante el uso de tests y programas computacionales, prevenir deficiencias auditivas y fonatorias, registrar niveles auditivos, aplicar técnicas de recuperación y rehabilitación de la voz y la audición fundamentalmente. Además muchos conceptos de la física en general son necesarios en el estudio de la odontoestomatología y subyacen en las bases de procesos audiofonatorios requeridos en trabajos de investigación y tesis.


La psicología se ha constituido como disciplina que estudia al ser humano desde diversos paradigmas explicativos de su desarrollo. Dichos paradigmas explican el proceso de construcción del sujeto tanto desde la dimensión intraindividual como interindividual.

Se centra la materia en el estudio de algunas escuelas contemporáneas, que son elegidas en virtud de sus posibles aplicaciones en el futuro ejercicio profesional de los fonoaudiólogos, que luego serán retomadas en asignaturas posteriores de la carrera y que, por su diferencia, permiten efectuar comparaciones y contrastes, favoreciendo el ejercicio de un pensamiento crítico en los alumnos.

Se opta por un marco teórico representativo de cada uno de estos aspectos: cognitivo, afectivo y socio-cultural.


Ser orientados e informados constituye  un derecho de los estudiantes y un compromiso de la institución que los recibe. En este sentido la asignatura se propone ampliar este conocimiento generando actividades que favorezcan la reflexión que le permita al estudiante obtener suficiente claridad en cuanto al contenido, las exigencias de la carrera elegida y el campo laboral. Desde la cátedra fomentamos y aplicamos el trabajo grupal que permite aprendizajes colaborativos e investigativos, a fin de complementar el aporte individual con la discusión como parte de la construcción de aprendizajes duraderos en la formación de sujetos sociales, críticos y creativos.