Materia Electiva: “Salud Pública: aspectos históricos, epistemológicos, metodológicos. Perspectivas y debates actuales”. Resolución C.D. Fac. Cs. Médicas N° 529/2011. Docente responsable: Mario A. Chavero. Psiquiatra. Magister en Salud Pública, CEI-UNR. Email: mariochavero@hotmail.com
Dirigido a: alumnos de las carreras de grado de la UNR (a partir de 3° año), con interés/incumbencia en el área/campo de la Salud.
Fundamentación: el abordaje de los temas relativos a la salud y a la enfermedad de una población en el ámbito universitario requiere de una modalidad integradora que contraste con la parcelización y fragmentación que se evidencia en todo el espectro del ámbito de la Salud. En un campo de conocimientos tan vasto y críticamente importante como éste es necesario propender a una visión histórica del proceso de su conformación así como disponer de los elementos teóricos que permitan adoptar una mirada “de conjunto” para comprender los problemas fundamentales que lo atraviesan y constituyen. Se aspira a que los cursantes se inserten en un proceso de enseñanza y aprendizaje que propicie una adecuada consideración de la Salud en tanto objeto multifacético, complejo, contradictorio, dinámico, político. Concibiendo que la misma debe ser realizada desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivos: General: Que los alumnos adquieran activa y críticamente conocimientos sobre el concepto y campo de la Salud en general, y la Salud Pública en particular. Considerando su constitución histórica, los aspectos epistemológicos, las líneas teóricas actualmente existentes, así como la estructura y funciones de los sistemas de salud. Específicos: - Aportar al conocimiento de la Salud en general y de la Salud Pública en particular comprendiendo su dimensión histórica y epistemológica. - Alentar la reflexión sobre la necesidad del abordaje interdisciplinar en salud. - Caracterizar las líneas teóricas existentes relativas a los procesos de producción y distribución de la salud-enfermedad. - Brindar elementos teóricos para comprender la Determinación Social de la Salud y las Inequidades en Salud. - Incorporar los aportes de distintas disciplinas en la comprensión de los hechos relativos a salud (DDHH, aborto, consumo de sustancias, importancia de la dimensión cultural-interculturalidad-, etc.). - Propiciar la conocimiento de, y el debate sobre, la organización del Sistema de Salud y las políticas públicas en Salud (en general y en campos específicos como por ej. Salud Mental).
Contenidos: 1er Módulo: Historia de la Salud. Aportes de la Epistemología. Ciencia, Disciplinas e Interdisciplina. 2do Módulo: Evolución de las teorías de la producción-distribución de la salud-enfermedad hasta la actualidad. Salud Global. Algunos conceptos básicos de Epidemiología. Epidemias/Pandemias. Crítica a la versión dominante de la “Transición Epidemiológica”. Hitos en la Salud Pública mundial y nacional. APS. Determinación social de la salud. Inequidades en Salud según género, etnia y clase social. 3er Módulo: Sistema de Salud. Panorama internacional. Sistema Salud nacional y local.
Carga horaria total: 120 hs- 60 hs carga presencial (4 Créditos Académicos para alumnos de otras facultades UNR).**- Docente: Mario Chavero
- Docente: Guido Crespi
- Docente: Agustin previgliano