La Carrera de Posgrado de Especialización en Medicina General y Familiar está fundamentada en la necesidad de reconocer los determinantes del proceso salud - enfermedad tanto a nivel colectivo como individual. Se entiende que estos determinantes se organizan en forma jerarquizada, de modo tal que los niveles de organización de la materia estructuralmente más complejos determinan a los de menor complejidad, es decir, el nivel social subsume al nivel biológico, imprimiéndole un nuevo orden y una nueva lógica. El proceso salud - enfermedad es asumido entonces como una parcela de la totalidad social, en cuanto representa la expresión en el cuerpo y la psiquis humanos de los procesos sociales más generales, sin contraposición entre lo social y lo biopsíquico. 

Esta conceptualización no es sólo un ejercicio teórico sino una manera de problematizar y de actuar. Partiendo de una posición epistemológica que reconoce la dialéctica entre sujeto / objeto del conocimiento, y poniendo ambos en contexto, la conjunción práctica-teoría-práctica a lo largo de la Carrera de posgrado de Especialización en Medicina General intenta construir capacidades para esta manera de problematizar y de actuar. 

El contexto institucional en que se inserta constituye un ámbito favorable para su desarrollo. Los ámbitos de práctica se establecen mediante convenios de práctica específicos.